lunes, 4 de diciembre de 2017

Tercero B en Matemáticas trabajando las fracciones.





Segundo B identificando los sonidos.



Primero A con el tema: La moneda.





lunes, 14 de agosto de 2017

La Investigación Educativa como Actividad












Por  Rocío Elizabeth Medina Rodríguez. 

 A finales del siglo XIX cuando la pedagogía, psicología y la sociología acogieron la metodología científica como medio para constituirse ciencia, surge la investigación educativa que se obtiene de los conocimientos, teorías, ideas, conceptos, modelos y comportamientos, para ello es de vital importancia conocer los enfoques metodológicos que se aplican en educación, donde se formulan juicios sobre situaciones educativas permitiendo mejorarla.

Carlos Borsotti (1989) “investigar es un proceso por el cual se intenta dar respuesta a problemas científicos mediante procedimientos sistemáticos, que incluyen la producción de información válida y confiable.”

Investigación en general es una actividad encaminada a la adquisición o descubrimiento de nuevos conocimientos; independientemente de cuáles sean esos conocimientos, pueden ser referidos a las artes, a las letras o a conocimientos científicos (Albert, 2007). El docente se torna un investigador en educación donde lleva a cabo críticas mediante la recolección de resultados pertenecientes a sus investigaciones sobre la realidad de los problemas educativos de índole teóricos o prácticos, realizando un proceso de indagar las necesidades educativas tanto del contexto social como cultural.

En materia de educación, así como el resto de las demás ciencias, la investigación se ha comprendido como una actividad precisa y elemental, por este motivo ha surgido la investigación educativa como una especialidad que trata de cuestiones y problemas relativos a la naturaleza metodológica, con objetivos hacia un marco de búsqueda progresiva y el análisis continúo de conocimientos referentes al plano educativo para orientar su práctica.

Investigar en educación es el procedimiento más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo un análisis científico (Best, 1972, 6). En este mismo aspecto (Travers, 1979,19) describe la investigación educativa como una actividad encaminada hacia la creación de un cuerpo organizado de conocimientos científicos sobre todo aquello que resulta de interés para los educadores. El desarrollo de nuevas ideas en la educación, así como las diferentes adaptaciones fundamentadas en la investigación dispone un extenso contexto de aplicación en diferentes ámbitos y campos de estudio, la investigación educativa trata de observar e investigar sobre la educación donde intervienen factores internos y externos que permiten aplicar, explicar y conocer casos muy concretos que pueden ser de amplia extensión.

El maestro se ve obligado a prepararse continuamente para impartir una enseñanza, en este proceso se enfrenta a una gran diversidad de problemas que es necesario atender mediante la investigación; en docencia la investigación es un ejercicio básico para obtener conocimiento siendo un componente necesario en el proceso de formación de profesionales en cualquier área o disciplina. La investigación educativa muestra un conjunto de características específicas que plasman los objetivos que se pretenden estudiar, con dimensiones cada vez más complejas, por medio de ella se enfrentan retos y desafíos por la amplia demanda educativa que existe en la sociedad, por lo que los actores de la comunidad educativa pueden aproximarse a la realidad educativa con la ayuda de métodos y técnicas de investigación y dar respuestas a estas situaciones con valoraciones críticas.

Es necesario considerar la necesidad de formar a los docentes, educadores y otros profesionales afines en teorías, métodos y técnicas de investigación, para que, llegado el caso, puedan analizar e interpretar su propia práctica o la de otros en sus contextos profesionales con el fin de mejorarla (Martínez, G., 2007). Para el docente la investigación educativa se convierte en una actividad para el fortalecimiento de sus habilidades en la realización de su trabajo, logrando que sus estudiantes analicen, conozcan y transformen su realidad partiendo de la construcción de sus propios conocimientos.

Referencias

Arnal, J., Rincón D., Latorre A.: "Investigación educativa. Fundamentos y metodologías". Edit. Labor, Barcelona, 1994.

Guillermina Waldegg. (2012). Revista Mexicana de investigación Educativa. Vol.17.num.14.

Albert, G. M. J. 2009. La investigación Educativa. Claves Teóricas. Mc Graw-Hill. España. 
Best, J.W. 1972. Cómo investigar en educación. Ed. Morata. Madrid. 

Borsotti, Carlos. 1989. La situación problemática. El problema de investigación, Fichas de trabajo Universidad de Luján, Buenos Aires, Argentina.

jueves, 1 de junio de 2017

2s Sociales














viernes, 19 de mayo de 2017

2s Naturales












domingo, 2 de abril de 2017

2do A





miércoles, 29 de marzo de 2017

Taller Robótica para el Torneo First LEGO LEAGUE